Silvia Castillo
Ritos Sencillos para Incluir a un Excluido Familiar

Un excluido puede ser cualquier miembro familiar del cual nadie habla o se evita hablar de él.
Esto aplica para un padre, una madre, un tío, un niño muerto, un aborto, etc. Podemos hacer ritos para incluirlo en la consciencia familiar:
1. Arbol Genealógico General:
a) Tomarás una hoja y lápices de colores y dibujarás un especie de árbol colocando los nombres de los miembros de un solo color.
b) El nombre de la persona excluida irá en un tono distinto al resto.
c) Sacarás copia a color o una foto y la distribuirás entre tu familia.
2. Arbol Genealógico Nuclear:
a) Tomarás una hoja y lápices de colores y dibujarás un especie de árbol colocando los nombres de tu familia nuclear, incluyendo a los concebidos no nacidos.
b) Puedes colocar fotografías, ecogramas o elementos naturales con el nombre.
c) Lo colocarás visible en una pared
3. Fiesta:
a) Organiza una fiesta en memoria de la persona excluida (si está muerta) con todos los familiares que quieran estar.
b) Harán un brindis y una comida en su honor.
c) No olviden la música y la alegría. Debe ser una fiesta hermosa.
4. Visualización:
a) Separa un momento en tu día.
b) Realiza una visualización y trae a ese pariente excluido.
c) Dale la bienvenida a tu vida, preséntate y abrázale.
d) El abrazo lo puedes hacer a una almohada para hacerlo más real.
A tomar en cuenta:
En mis sesiones de consulta, me doy cuenta que hay abuelos y bisabuelos borrados de la historia familiar, donde no se conoce ni el nombre.
Estamos ante un escenario de exclusión también.
Si quieres estudiar tu historia familiar, déjame saber.
Con cariño,
Sylvia.